Time and Date

martes, 31 de marzo de 2009

Avila / Gutiérrez PRODUCCIÓN DE LECHE. Cap 14 y 15 -continuación





Capítulo 14. Generalidades sobre medicina preventiva en producción animal
- Medicina preventiva
- Epidemiología, estadística, incidencia y prevalencia en medicina preventiva
- Modelos matemáticos en epidemiologia
- Métodos de muestreo en grupo como medida de prevención
- Enfermedades infecciosas y parasitarias más frecuentes en bovinos. Ovinos y
caprinos en México
- Calendario de vacunación

Capítulo 15. Banco de sueros en medicina veterinaria y zootecnia
- Introducción y generalidades
- Antecedentes de los bancos de suero
- Para qué sirven los Bancos de suero
- Las limitaciones del banco de sueros
- Beneficios un banco de suero
- Trabajos realizados en México
- Opciones de sitios de muestreo para formar un Banco de Sueros
- Tabla de 2 2, ejemplo de obtención de Prevalencia, Incidencia
- Sensibilidad, - Especificidad, Falsos positivos, falsos negativos
- Terminología usada en bancos de suero

lunes, 30 de marzo de 2009

Avila / Gutiérrez PRODUCCIÓN DE LECHE. Indice de contenido -continuación





Capítulo 11. Crecimiento y desarrollo de becerros
- Crecimiento y desarrollo del becerro
- Aparato digestivo y alimentación
- Cuidado de la vaca y del becerro al parto.
- Zona para alojamiento
- Registros e identificación del becerro.
- Resección de los cuernos
- Sanidad

Capítulo 12. Mejoramiento genético en bovinos productores de leche
- Bases genéticas del mejoramiento animal
- Genética de características cualitativas
- Genética de poblaciones
- Herencia de las características cuantitativas.
- Métodos genéticos para mejorar la productividad del hato lechero
- Los sistemas de apareamiento.

Capítulo 13. Manejo de estiércol en instalaciones intensivas con ganado lechero
- Introducción
- Producción de estiércol y propiedades.
- Propiedades y composición del estiércol
- Modelos para el manejo del estiércol
- Manejo de los desechos en forma líquida
- Manejo de desechos en forma semisólida.
- Manejo de los desechos en forma sólida.
- Utilización de desechos de origen animal como alimento.
- Aspectos de salud pública y animal
- Procesos para minimizar los peligros para la salud existentes en los desechos animales
utilizados para alimentación del ganado.
- Almacenamiento de excretas y desechos y tratamiento en estanques de oxidación.

viernes, 27 de marzo de 2009

Avila / Gutiérrez PRODUCCIÓN DE LECHE. Indice de contenido -continuación


Capítulo 9 Alimentación
Introducción
Rumen y sus microorganismos
Requerimientos
Materia seca
Energía
Proteínas
Minerales
Vitaminas
Agua
Forraje
Formulación de una ración para ganado lechero
Requerimientos nutricionales
Condición corporal

Capítulo 10. Mejoramiento de la fertilidad en los hatos lecheros
Introducción
Manejo de la fertilidad
Indicadores de eficiencia.
Identificación de problemas
Nutrición y reproducción
Manejo reproductivo del hato
Complejo metritis
Terapia intrauterina
Terapia hormonal
Observación de estros
Ventajas y desventajas de los auxiliares en la detección del estro
Medidas preventivas contra abortos
Cuidado y manejo del semen
Falla en la Fertilización.
Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de Problemas Reproductivos.
Exploración Rectal.
Cervicitis
Programa de Revisión y Tratamiento para un Hato con Vacas Repetidoras
Sistemas de sincronización de celo en vacas lecheras.
Futuro

jueves, 26 de marzo de 2009

Avila / Gutiérrez PRODUCCIÓN DE LECHE. Indice de contenido -continuación


Tema donde el autor es un líder a nivel Latinoamericano...
8. Mastitis
Introducción
Factores relacionados con la presentación de la mastitis
Procedimiento para el diagnóstico
Edema de la ubre
Mastitis por Streptococcus
Mastitis por Staphylococcus
Mastitis por Coliformes
Mastitis por E.coli
Mastitis por Klebsiella
Mastitis por Actinomyces
Mastitis por Pseudomonas
Mastitis por Nocardia
Mastitis por Mycobacterium
Mastitis por Leptospira
Mastitis por Bacillus
Mastitis por pausteurella
Mastitis por Mycoplasma
Otras formas de mastitis
Mastitis control
Antisépticos para pezones
Cuadros para apoyo en el diagnóstico de mastitis






miércoles, 25 de marzo de 2009

Avila / Gutiérrez PRODUCCIÓN DE LECHE. Indice de contenido -continuación


6. Anatomía y fisiología de la glándula mamaria
La ubre
Aparato suspensorio de la ubre
Tejido secretor de la glándula mamaria
Pezones
Circulación arterial
Circulación venosa
Circulación linfática
Sistema nervioso
Desarrollo de la glándula mamaria
Control hormonal de la lactación
Control neural de la lactación
Secreción láctea
Leche y su producción
Precursores de algunos constituyentes en la leche
Proteína
Lactosa
Grasa
Minerales, vitaminas y agua

7. Factores que intervienen en la cantidad y calidad de la leche
Introducción
Cantidad y composición de la leche
Grupos genéticos de las vacas
Edad y peso de la vaca
Frecuencia de ordeño
Eficiencia de ordeño
Época del año
Persistencia
Alteraciones físico-químicas y bacteriológicas de la leche.
Leche alterada, contaminada y adulterada
Contaminación de la leche
Defectos organolépticos

martes, 24 de marzo de 2009

Avila / Gutiérrez PRODUCCIÓN DE LECHE. Indice de contenido -continuación


4. Lineamientos a considerar en el diseño de las instalaciones para un establo
Introducción
Alojamientos
Modelos en corral
Modelo en cubículos de acceso libre
Limpieza de callejones de circulación por arrastre con agua
Modelo combinación de corral con cubículo de acceso libre
Modelo en confinamiento con rotación aeróbica de estiércol
Zona para ordeño
Área de recibo
Área de preparación al ordeño
Área de espera
Ordeño
Ordeño manual y / o mecánico
Modelo de sala para ordeño con Poste para Sujeción
Modelo de sala para ordeño en Brete de Paso
Ordeño mecánico
Número de plazas por maquinas para ordeño
Número de máquinas para ordeñar
Número de vacas a ordeñar en diferentes modelos de salas
Modelo de sala en Parada Convencional
Modelo de sala en Túnel
Modelo de sala en Tándem
Modelo de sala en Espina de Pescado
Modelo de sala en Polígono
Modelo de sala en Paralelo
Almacenamiento para alimento
Maternidad
Enfermería

5. Ordeño mecánico
Métodos de ordeño
Ordeño natural
Ordeño manual: A mano ó Puño, Pellizco y Pulgar.
Ordeño mecánico
Ventajas y desventajas del ordeño mecánico y manual
Diferencias entre modelos de salas para ordeño
Elementos que componen un equipo para ordeño mecánico
Generación de vacío
Modelos de bombas para vacío
Capacidad de vacío y reserva en bombas
Trampa o interceptor en bomba para vacío
Componente un sistema de líneas
Tanque de distribución
Trampa sanitaria
Regulador de vacío
Tuberías para desplazar aire
Pulsadores
Modelos de pulsadores
Relación de pulsaciones
Maquinas ordeñadoras
Pezoneras
Copas
Sifón
Tuberías para leche
Diámetro de tuberías
Jarro final de recibo de leche
Bomba para leche
Tanque de almacenamiento y refrigeración de leche
Cuestionario para evaluar la eficiencia del funcionamiento del
equipo para ordeño mecánico
Actividades durante el ordeño
Limpieza de la ubre
Alternativas para el ordeño mecánico considerando eficiencia e inversión

lunes, 23 de marzo de 2009

Avila / Gutiérrez PRODUCCIÓN DE LECHE. Indice de contenido parcial


En un esfuerzo más por servirte, mayor información del índice de contenido de la obra del Dr. Avila...



2. Aspectos ecológicos en la planeación y localización de una explotación ganadera
Localización de la explotación
Factores a considerar
Clima.
Microclima, microclima y tiempo
Clasificación de los climas
Región árida y semiárida
Región templada
Región tropical húmeda
Región tropical seca
Región montañosa
Forma en que el clima puede afectar al ganado
Temperatura y humedad
Luz
Intercambio de calor
Sudoración y glándulas sudoríparas

3. Grupos genéticos de ganado bovino destinados a la producción de leche
Introducción
Consideraciones sobre el concepto de raza lechera
Ayrshire
Holstein- Friesian
Guernesey
Jersey
Pardo Suiza
Shorthorn Lechera
Simmental
Tarentaise
Groninger
Mosa Rhin Ijssel
Normanda
Pinzgauer
Red Poll
Sueca Roja y Blanca
Sahiwal
Tarparkar
Otras razas de doble propósito

Avila / Gutiérrez PRODUCCIÓN DE LECHE


Índice de contenido:
1. Estado actual de la ganadería bovina
Sector productor de leche
Población de ganado bovino
Localización de las cuencas lecheras
Producción y consumo de leche
Problemas en la producción
Causas de la deficiencia en la producción de leche
Importancia en la producción láctea
Leche en la dieta


Información del capítulo inicial de la obra, en los días subsecuentes les enteraremos del resto del contenido; muy recomenda ble a los MVZ, estudaines de posgrado y a todos los involucrados en la producción lechera nacional.

viernes, 20 de marzo de 2009

Avila, 2a edición Producción de leche con ganado bovino


SALVADOR AVILA TÉLLEZ, MVZ, MSc
Especialista en Producción Lechera, Departamento de Producción Animal: Rumiantes, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM (México).

Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, A.C



Mañana más información...

jueves, 19 de marzo de 2009

Propedéutica médica. Signos y síntomas cardinales



Dr. Horacio Jinich
Profesor de Medicina, Universidad de California, San Diego,
Academia Nacional de Medicina, México




SECCIÓN I
EL MÉDICO Y EL EXPEDIENTE CLÍNICO

Capítulo 1. Perfil del clínico

Capítulo 2. El expediente clínico orientado por problemas

Capítulo 3. Historia clínica

SECCIÓN II
INTERROGATORIO

Capítulo 4. Síntomas

Capítulo 5. Órganos de los sentidos

Capítulo 6. Aparato digestivo

Capítulo 7. Aparatos respiratorio y circulatorio

Capítulo 8. Sistema nervioso

Capítulo 9. Sistema psicosocial

Capítulo 10. Aparatos renal y urinario

Capítulo 11. Aparato reproductor

Capítulo 12. Sistema endocrino y alteraciones metabólicas

Capítulo 13. Sistema hemático

Capítulo 14. Sistema musculoesquelético

Capítulo 15. Antecedentes personales patológicos

Capítulo 16. Antecedentes personales no patológicos

Capítulo 17. Inmunizaciones activas y pasivas

Capítulo 18. Hipersensibilidad y alergias

Capítulo 19. Antecedentes ginecoobstétricos

Capítulo 20. Métodos anticonceptivos

Capítulo 21. Antecedentes hereditarios y familiares

SECCIÓN III
EXPLORACIÓN FÍSICA

Capítulo 22. Signos vitales

Capítulo 23. Inspección general

Capítulo 24. Piel y anexos

Capítulo 25. Ganglios linfáticos
Capítulo 26. Cráneo

Capítulo 27. Ojos

Capítulo 28. Fondo de ojo

Capítulo 29. Oídos

Capítulo 30. Nariz, boca, bucofaringe y laringe

Capítulo 31. Cuello

Capítulo 32. Mamas

Capítulo 33. Tórax. Aparato respiratorio

Capítulo 34. Corazón

Capítulo 35. Abdomen

Capítulo 36. Examen anorrectal

Capítulo 37. Órganos genitales masculinos

Capítulo 38. Órganos genitales femeninos

Capítulo 39. Columna vertebral

Capítulo 40. Extremidades

Capítulo 41. Músculos

Capítulo 42. Articulaciones

Capítulo 43. Exploración neuropsiquiátrica

Apéndice I

Apéndice II

Índice .

lunes, 2 de marzo de 2009

Títulos de marzo


Estimados amigos:

de nuestro trabajo editorial tenemos la salida de nuestra publicaciones más próximas:


  • Síntomas y signos cardinales de las enfermedades, 5a ed; Jinich.

  • Producción deleche con ganado bovino, 2a ed.; Avila

  • Elaboración de proeyctos ganaderos; Trueta

el primero dedicado a los alumnos de reciente ingreso a la carrera de Medicina. Los dos siguientes para las áreas veterinarias correspondientes en producción bovinos y economía.


Pronto los estarán en el mercado, su portada la han visto en mensajes anteriores. Son muy recomendables...