Time and Date

jueves, 17 de diciembre de 2009

Farmacogenómica y farmacogenética


La farmacogenómica estudia el efecto de la variabilidad genética de un individuo en su respuesta a determinados fármacos. Existe un matiz conceptual entre la farmacogenómica y la farmacogenética. Mientras que la farmacogenómica se refiere a abordajes que tienen en cuenta las características de todo el genoma, mediante una visión integrativa, la farmacogenética queda circunscrita a la detección de modificaciones de genes individuales en la respuesta a fármacos.
La farmacogenómica ha tenido un gran desarrollo en los últimos años debido a las tecnologías de la era de la genómica. Actualmente los esfuerzos de la farmacogenómica se centran en el estudio de polimorfismos en la secuencia de DNA, patrones de expresión de mRNA, el
proteoma, el metaboloma, etc. y el efecto de todos estos elementos en la respuesta a fármacos.[2]
El objetivo de la farmacogenómica es la creación de fármacos a la medida para cada paciente y adaptados a sus condiciones genómicas. Entender el funcionamiento del genoma y la influencia que podría tener en la efectividad de ciertos fármacos se cree será la "clave" para crear fármacos personalizados que tengan una gran eficacia y efectos secundarios mínimos.
Fuente: Wikipedia


Ambas disciplinas se encuentran ampliamente expuestas en la obra Waldman, Farmacología y terapéutica. Principios para la práctica, 1ª edición, Editorial El Manual Moderno SA de CV, cuya aparicion en el mercado se espera en el mes de marzo 2010… ¡e s p e r é r a l o ¡