Time and Date

viernes, 31 de octubre de 2008

Felix día de muertos


Hola a todos: vaya contradicción no "ser feliz el día de muertos" pero somos mexicanos y así es como nos gusta. Tengan un feliz fin de semana con este pretexto y que se diviertan mucho, si beben no manejen y sobre todo que el lunes nos sigamos viendo con salud y "muy vivitos, sólo muertos de alegría".


José Luis

Nueva pieza a color


Diágnóstico diferencial en medicina interna. De los síntomas al diagnóstico...

¿Cómo lo ven?

miércoles, 29 de octubre de 2008

Personajes ilustres


Alzheimer nació en Marktbreit el 14 de Junio de 1864, hijo del notario Eduard Alzheimer y su segunda esposa Theresia. Estudió el bachillerato en Aschaffenburg en 1883, realizando sus estudios superiores en Berlín, Tübingen y Würzburg donde presentó en 1887 su tesis doctoral sobre “las glándulas ceruminales”, la cual redactó utilizando unas de las primeras placas histólogas. En Diciembre de 1888 fue nombrado Alois Alzheimer médico asistente en el “Sanatorio Municipal para Dementes y Epilépticos” en Francfort y más tarde médico adjunto. En 1894 se casó Alois Alzheimer con la viuda C. S. Nathalie Geisenheimer, con la que tuvo tres hijos. El origen de la expresión “Enfermedad de Alzheimer” se basa en el antiguo caso de una paciente de 51 años, quien fue admitida en la clínica en Francfort con síntomas de demencia.
En noviembre de 1906 informa Alois Alzheimer en el “37. Congreso de médicos de Dementes de Alemania” en Tübingen, sobre esta paciente. Su conferencia se titulaba: “Sobre una enfermedad especifica de la corteza cerebral”. Mas adelante fue propuesto por Emil Kraepelin, denominar la demencia pre-senil “Enfermedad de Alzheimer”. En 1903 abandono Alzheimer Francfort, y pasando por Heidelberg, fue a establecerse a Munich para continuar con su trabajo como científico y médico en la “Real Clínica Psiquiátrica” cuyo director era Emil Kraepelin. Bajo su dirección pasó el laboratorio de la Clínica de Munich a ser el centro de investigación de histología patológica.
En Julio de 1912, Alzheimer se hizo cargo como director, de la clínica psiquiátrica y mental de la Universidad Schlesische Friedrich-Wilhem en Breslau. El emperador Guillermo II firmó su documento de nombramiento. A partir de Octubre comenzó Alzheimer a guardar cama más a menudo y murió a causa del mal funcionamiento de los riñones el 19 de Diciembre de 1915 en Breslau. Fue enterrado en el cementerio principal de Francfort en el Main, donde ya había sido enterrada su esposa el 28 de Febrero de 1901.

Experimentamos Web 2.0


Estimados amigos:

Damos inicio a la utilidad 2.0 con la wiki Editorial El Manual Moderno, espero ayuda para poder dominar su uso para convertirla en un instrumento útil a todos.

Debemos atrevernos a usarla, sólo tenemos un riesgo, fracasar... pero seguir aprendiendo!

Buen día...

Diagnóstico y tratamiento en cuidados intensivos



Una obra práctica, escrita especialmente para los estudiantes de medicina de ciclos clínicos y a los profesionales que se desempeñan en las unidades de cuidados intensivos (UCI). Resume en pocas páginas lo esencial de cada uno de los temas y ofrece una guía completa que cubre desde el enfoque inicial del paciente hasta el diagnóstico y la terapéutica.

Conozca su índice y convenzace de que es el mejor


Los autores


Frederic S. Bongard, MD, JD
Professor of Surgery David Geffen School of Medicine, University of California, Los Angeles Harbor-UCLA Medical Center, Torrance, California.

Darryl Y. Sue, MD
Professor of Clinical Medicine, David Geffen School of Medicine Univesrity of California, Los Angeles. Director, Medical-Respiratory Intensive Care Unit, Division of Respiratory and Critical Care Physiology and Medicine. Associate Chair and Program Director, Department of Medicine Harbaor-UCLA Medical Center, Torrance, California.

Janine R.E. Vintch, MD
Associate Clinical Professor of Medicine David Geffen School of Medicine, University of California, Los Angeles. Divisions of General Internal Medicine and Respiratory and Critical Care Physiology and Medicine, Harbor-UCLA Medical Center, Torrance, California


Índice

1. Filosofía y principios de los cuidados intensivos
2. Líquidos, electrólitos y equilibrio acidobásico
3. Tratamiento transfusional
4. Farmacoterapia
5. Cuidados intensivos: anestesia y analgesia
6. Nutrición
7. Estudios por imagen
8. Monitoreo y vigilancia en los cuidados intensivos
9. Transporte
10. Consideraciones éticas, legales y cuidados paliativos y al final de la vida º
11. Choque y reanimación
12. Insuficiencia respiratoria
13. Insuficiencia renal
14. Insuficiencia del aparato digestivo en la UCI
15. Infecciones en el paciente con enfermedad grave
16. Infecciones quirúrgicas
17. Hemorragia y hemostasia
18. Problemas psiquiátricos
19. Cuidados del paciente geriátrico
20. Cuidados intensivos del paciente oncológico
21. Problemas cardiacos en cuidados intensivos
22. Enfermedades cardiacas coronarias
23. Cirugía cardiotorácica
24. Enfermedad pulmonar
25. Problemas endocrinos en el paciente en estado crítico
26. Diabetes mellitus e hiperglucemia en el paciente en estado crítico º
27. Infecciones por VIH en el paciente grave
28. Problemas dermatológicos en la unidad de cuidados intensivos
29. Enfermedades y urgencias vasculares
30. Cuidados intensivos de enfermedades neurológicas
31. Cuidados intensivos neuroquirúrgicos
32. Abdomen agudo
33. Hemorragia gastrointestinal
34. Enfermedad hepatobiliar
35. Quemaduras
36. Envenenamiento e ingestiones
37. Atención de los pacientes con lesiones ambientales
38. Aspectos de cuidados intensivos en el embarazo
39. Tratamiento antitrombótico

Trabajando nueva edición



Estimados amigos:


doy aviso de que se encuentra en evolución el trabajo para la 2a edición del libro de Geriatría del Dr. d'Hyver. Esperamos con los nuevos capítulos y su actualización la obra llegue a consolidarse como una herramienta útil para los profesionales de esa rama de la medicina.


¿Por qué es importante esta materia?

¿Qué significa geriatría?
La palabra geriatra viene del griego geras que significa vejez e iatreía que se refiere a la curación. Entonces, la geriatría es la parte de la medicina que estudia la vejez, sus enfermedades y el tratamiento a éstas.
Las altas tasas de incremento demográfico registradas a fines de los setenta en el país, junto con los avances médicos para alcanzar más eficaces tratamientos de enfermedades y el hecho de que mayores grupos de mexicanos tendrán mejores niveles de bienestar, tuvo como resultado que cada día se incremente el número de personas que viven más años.
Por ejemplo, en 1970 el porcentaje de adultos mayores de 65 años correspondía al cuatro por ciento dentro de la estructura poblacional, para el año 2025 el porcentaje aumentará hasta el 10 por ciento, con alrededor de 12.5 millones de adultos mayores.
Durante la tercera edad es muy común que las personas sufran de osteoporosis, diabetes, hipertensión, cáncer y enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, angina de pecho ). Sin embargo, también suelen manifestarse otras alteraciones como: cuadros infecciosos de las vías respiratorias, urinarias y del tracto digestivo, al igual que síndromes de inmovilidad y cuadros de depresión.

De este modo, se debe señalar a los estudiantes de medicina que, a excepción de los pediatras, todos se verán confrontados con un número creciente de pacientes de edad avanzada en su práctica profesional, número que además se acrecentará significativamente en los próximos años.

El área temática de Salud del Anciano pretende asegurar que el estudiante reciba una formación desde el enfoque humanístico y de la salud pública (gerontológico) y del abordaje médico clínico (geriátrico) que le permita responder a las necesidades de la salud de la población anciana, a la cual, las posibilidades del futuro desarrollo profesional del estudiante son cada vez mayores.
“Se debe trabajar para sensibilizar a la población de estudiantes de medicina, ya que para el 2020 habrá más de 20 millones de adultos mayores y la Geriatría será por tal motivo la especialidad del futuro dado el cambio que se viene dando en la pirámide poblacional de nuestro país”. (Sociedad de Geriatría y Gerontología de México. Puente de Piedra 150, colonia Toriello Guerra, Tlalpan. Número telefónico: 5424 7200.).
Actualmente, la situación es tan grave que mientras que la OMS recomienda un geriatra por cada 10 mil habitantes, en nuestro país sólo hay uno por cada 100 mil, ya que a la fecha sólo existen poco más de 250 geriatras certificados para atender a los 7 millones de adultos mayores en el país, de acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 del INEGI, lo que significa que a cada geriatra le correspondería atender a cerca de 28 mil personas mayores que presentan enfermedades crónico-degenerativas.
La especialidad de geriatría, creada en 1989, es relativamente nueva y pese a que el Instituto Nacional de Ciencias y Medios de la Nutrición, el Hospital Español de la Ciudad de México así como el IMSS y el ISSSTE ya imparten la especialidad, según las cifras del Consejo Mexicano de Geriatría, cada año se crean 30 plazas de geriatras a nivel nacional.
Hasta el año 2004; se contaba con 120 médicos geriatras en todo el país para una población mayor a los 65 años de edad cumplidos al año 2000 según el INEGI de 5,392,743, lo que arroja un índice de 44, 940 pacientes por cada médico geriatra, lo que subraya la urgencia de que en este momento el déficit de atención médica especializada sea resuelto; ahora bien, si de manera conservadora necesitamos tener un médico geriatra por cada 750 adultos mayores, se tendrán que formar 30, 943 geriatras durante los 45 años siguientes a esta fecha, lo que se traduce en la necesidad de que anualmente se incorporen al sistema de salud 687 médicos geriatras hasta el año 2050 a partir de este 2005.

lunes, 27 de octubre de 2008

Prueba de video

:O) Parece lento el proceso, pero haremos la prueba de subir algun documento en video, lo mismo harimaos con los creados porlos autores y/o nosotros para las obras. A ver que pasa...
Luego de ello debemos de experimentar con las herramientas 2.0

... Hasta el momento no puedo agregar video :O(

Inicia la semana




Estimado amigos:


Una nueva semana inicia, en la que espero se sumen a los comentarios y materiales para ver en nuestro edificosonora. Les recuerdo que pronto estaremos con nuestros libros en la FIL ¿Qué es la FIL? ¿Desde cuándo participa Editorial El Manual Moderno en ella? ¿Alguien puede ilustrarnos?, buen día.

viernes, 24 de octubre de 2008

Otra novedad más en Noviembre


Segunda obra del Dr. Martínez, revisada y con nuevos capítulos, muestra el método de creación de un texto de índole científica. Mujy interesante para los nuevos autores de las muy diversas ramas de la ciencia. Recomendable y su portada a mejorado, recuerden su nombre "Guía para editar, organizar y escribir un Best Seller científico, 2a ed."

Novedad del áea de GO


El Dr. Espinosa, es ginecoobstétra radicado en Veracruz, su obra esta dirigida al estudiante (creo también que a parteras tradicionales que auxilian en partes alejadas de los servicios médicos) y al residente o maestro de la especialidad al mostarse registros cardiotocográficos muy interesantes, espero les guste, pueden encontrarlo en "Librería Internacional"

Primicias de portadas


La nueva edición del principla libro del Dr. Martínez y Martínez, autor del estado de Jalisco, espero les guste :-)

Urgencias en edificiosonora


Otra de nuestras novedades, aparecerá en noviembre...

Continuan las prácticas


Estimados amigos:

les parece tener algunas portadas

:-)

La primera opción segun veo es la de precisar un correo electrónico de preferencia en google, con esta dirección de correo alterna es mucho más fácil y aparece entonces la pantalla que señala las herramientas para añadir estilos, formatos, imágenes videos.

Por favor, intenten su registro para iniciar las actividades...

De nuevo solo


Sigo sin recibir comentarios, no sean así, me deprime la falta de respuestas. En ese caso les deseo un felilz fin de semana y pronto escribiremo sobre nuestros intereses comunes; osea, los libros. Buen fin...

Continuo buscando cómo mejorar este documento y hacerlo medianamente útil para la comunicación interna, tomarlo como una prueba para la búsqueda del "plus" neceario para nuestros productos con un mínimo de costo. Como ven ahora ya pude subir imágenes, ¡Bien, no?? :O)

Sigan opinando ;-)

jueves, 23 de octubre de 2008

Informe actual

Dentro de las actividades de la empresa se llevo a cabo la colocación de nuestra ofrenda de "Día de Muertos". La batalla ha sido reñida y la elección muy dificil; seráuna complicada decisión para los involucrados en la actividad de calificar. Que haya suerte para todos, esperamos se hayan divertido en el intento...
Gracias a todos en edificiosonora